|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Fernando Aramburu recomienda un libro de Irazoki, "El contador de gotas", para FNAC, 15-4-20 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fernando Savater escribe en El País sobre "Ciento noventa espejos" de Irazoki, 2-12-2017
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Fernando Aramburu escribe en El Mundo sobre los "sonetos en prosa de Irazoki", 5-11-2017 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
"Orquesta de desaparecidos" en 13tv, 12-6-2016 Alfredo Urdaci, director de la redacción de informativos de 13tv, comenta el libro "Orquesta de desaparecidos" del escritor Francisco Javier Irazoki, en el informativo "Al día" de dicho canal.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Maite Pagazaurtundúa difunde y lee el poema de Irazoki "La casa de mi padre", 29-2-2016
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Corría el año 1977 cuando empezó a editarse en San Se- bastián ‘Kantil Revista de Literatura’. Tras el verano, tuve la fortuna de incorporarme a su reducido círculo de colaboradores. Todas las semanas llegaba a la redacción, por correo ordinario, una cantidad considerable de textos inéditos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Irazoki entrevista a Fernando Aramburu en Babelia (El País), 25-5-2013 Desde sus tiempos de melenudo que fundó el grupo surrealista CLOC, Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) ha mantenido el empeño de depurar el ingenio en la precisión. La lengua de madera y la oscuridad expresiva le parecen fraudes o simplificaciones. Versión completa de la entrevista incluida en el blog de Aramburu
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Irazoki lee dos de sus poemas y responde a una pregunta en Radio Nacional de España, 11-5-2013 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Irazoki entrevista a Ramiro Pinilla en El Cultural (El Mundo), 13-5-2011 Ágil y enamorado, Ramiro Pinilla (Bilbao, 1923) es una leyenda literaria y humana irrenunciable, y no sólo por Verdes valles, colinas rojas (Tusquets), una de las obras mayores de la literatura española. Acaba de publicar Los cuentos (Tusquets), y aquí de nuevo este “Homero apocalíptico y zumbón” (Santos Sanz dixit) vuelve a demostrar su audacia e impertinente juventud.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||